Partes de una Katana
- aviedro
- 21 jun 2016
- 1 Min. de lectura
Hamon: línea diferencial del temple de la hoja. Por ejemplo ondulada en el estilo Notare.
Hi: Surco longitudinal en la hoja, utilizado para aligerar la pieza. Otra de sus funciones es absorber y repartir la tensión de los golpes, evitando el deterioro o la torsión de la hoja.
Iori-Muné: tipo de nervio de la hoja sin rebaje.
Kissaki: punta.
Mei: firma del armero, normalmente en el Nakago.
Mekugis: pasadores que sujetan la Tsuka (mango) al Nakago (espiga), solían ser de madera de bambú.
Mekugi-Ana: agujeros para los pasadores.
Menuki: aplicaciones metálicas ornamentales en los laterales del mango.
Moto-Haba: ancho de la hoja.
Moto-Kasane: espesor de la hoja en el Habaki.
Mune: contrafilo.
Nagasa: longitud.
Nakago: espiga, parte de la hoja que entra en la empuñadura.
Niké: rebaje del nervio.
Saki-Haba: anchura de la hoja al comienzo del Kissaki.
Samé: forro de la Tsuka. Solía ser de piel de tiburón o raya para evitar el deslizamiento del Tsuka-Ito.
"Saya": vaina de la katana
Sori: curvatura.
Sugata: tipo de hoja.
Tsuba: guarda, rodela. Parte que separaba la hoja del mango. Solía decorarse con motivos naturales.
Tsuka: mango.
Tsuka-Ito: encordadura del mango.
Yokote: línea que separa la punta del resto de la hoja.

Comments